Lo de pujar por marca siempre he considerado que es prueba y error, se supone que hay un volumen de tráfico incremental que podría ir desde el 50% cuando somos los primeros. Aquí habría que realizar un test y ver qué ocurre si paramos las campañas de marca.
Siempre he visto es que el nivel de calidad es a nivel de palabra clave, esto quiere decir que no existe ese nivel de calidad a nivel de cuenta que es uno de los motivos por los que muchas veces se puja por estas palabras, porque mejorarían este “inexistente” nivel de calidad a nivel de cuenta.
No siempre hemos de descartar pujar por marca porque vayamos a recoger ese tráfico en SEO. Los términos de marca sobre todo si son muy específicos, por ejemplo el modelo de un determinado producto, pueden estar muy cerca de la compra, por lo que son términos muy interesantes y los cuales no debemos dejar de escapar.
Para mí estas son 4 razones para pujar por términos de marca:
- No siempre somos los primeros en SEO o incluso puede que alguna tienda tipo El Corte Inglés vende nuestro producto también, por lo que su anuncio aparece por encima del resultado orgánico.
HP no es el primero ni en Product Listings Ads (PLA), y tiene encima a El Corte Inglés en SEO con un anuncio por lo que pujar por marca y mejorar su visibilidad sería recomendable. - Alguna empresa compra nuestra marca, esto aunque a ellos a la larga le cueste bastante por tener un nivel de calidad bajo para esa palabra, si es cierto que nos puede robar un tráfico bastante valioso.
En esta imagen vemos como Siroko compra la palabra Hawkers. - Necesidad de inmediatez, por ejemplo promociones especiales o rebajas, supongamos que somos una tienda tipo Zara y tenemos la sección, zara.com/ropa-hombre/, cuando tengamos rebajas, convivirán dos urls, zara.com/ropa-hombre/ zara.com/ropa-hombre-rebajas/, como Adwords tenemos la posibilidad de poner un anuncio con sitelinks que aparecerán casi de forma automática (por ser términos de marca) podremos derivar el tráfico donde queramos.
- Hay resultados negativos que hablan sobre nosotros. Si el segundo resultado es un resultado negativo o un competidor, poniendo un anuncio de Adwords, dada la visibilidad que tienen los mismos, quitaremos visibilidad a estos resultados orgánicos.
Respecto a si nosotros debemos pujar por la marca de la competencia, creo que dependerá mucho de la estrategia que queramos seguir, lo que no tiene sentido es entrar en una batalla por ser los primeros porque el coste, dado nuestro nivel de calidad va a tener un coste por clic alto y recordar que ellos también pueden comprar nuestra marca. Si bien en un principio si tenemos una oferta agresiva o hay competidores muy fuertes y ofrecemos un servicio de alguna forma diferenciado o mejor puede ayudarnos.
Nota: Adwords permite comprar términos de marca como palabra clave, pero no que aparezcan en los anuncios salvo permiso del propietario de la marca.
Por ultimo y no me menos importante, al pujar por nuestra marca, y al tener un score muy bueno por obvias razones, haremos que a nuestros competidores les sea mas costoso y dificil robarnos nuestro trafico de calidad. Solo por esa razon muchas veces limitaran su alcance o incluso en muchos casos he visto que la mayoria desiste al no tener resultados favorables.