¿Necesitas un SEO? SEO técnico versus SEO de contenido

Google acutalizó tras varios años su guía SEO en las cuáles da unas pautas para optimizar los sitios web, también habla de los beneficios de contratar un SEO, que son los siguientes:

  • Revisión del contenido y la estructura de un sitio web
  • Asistencia técnica al desarrollo de sitios web; por ejemplo, alojamiento, redirecciones, páginas de error, uso de JavaScript y mucho más
  • Desarrollo de contenidos
  • Gestión de campañas de desarrollo empresarial online
  • Investigación sobre palabras clave
  • Formación en SEO
  • Experiencia en zonas geográficas y mercados específicos.

De lo anterior deduzco que existen dos perfiles SEO bien diferenciados: El SEO técnico y el SEO de contenidos. Si bien es cierto, que algunos conocimientos técnicos, por ejemplo mirar el código fuente de una página, van a ser necesario para el segundo.

Soy profesor en postgrados de SEO y SEM y Master en innovación y transformación digital, el perfil de los alumnos suele ser parecido, periodistas y publicistas, en este caso su elección más natural es tender a ser un SEO enfocado a contenidos en caso de querer dedicarse al mundo del SEO.

En un proyecto SEO existen 2 fases, una técnica que es esencial, si Google no entiende la página web o no la indexa, poco vamos a hacer y una fase de optimización. Durante la fase uno el SEO técnico debe revisar puntos como:

  • Un CMS que genere páginas amigables para SEO, y que tenga en cuenta titles, descriptions, distintas etiquetas etc.
  • Solucionar cuestiones relacionadas  contenido duplicado.
  • Versión móvil no esté optimizada,
  • Tratar versiones con idiomas y distintos países
  • Velocidad de carga
  • Lenguajes de programación, hay que tener cuidado por ejemplo con nuevos lenguajes basados en Javascript, como React o Angular, etc

Una vez hecho esta labor de consultoría en el proyecto, pasamos el SEO enfocado a contenidos, teniendo en cuenta lo siguiente:

CMS amigable para SEO: Si no lo tenemos es complicado gestionar un proyecto SEO, si todos los cambios tienen que pasar por IT, el proyecto se ralentiza.

¿Por qué es importante el contenido? En la propia guía de Google para el posicionamiento orgánico extraigo:

Haz que tu sitio web sea interesante y útil

El contenido útil y atractivo es, probablemente, el factor más importante de los que se tratan en esta guía para que un sitio web tenga un buen posicionamiento.

Descubre lo que los lectores quieren (y ofréceselo)
Piensa en las palabras que los usuarios pueden usar para encontrar un fragmento de tu contenido. Es posible que los usuarios que dominen el tema usen palabras clave diferentes en sus consultas de búsqueda que las que buscaría un usuario no experto.

El primer punto es básico por dos razones, primero para aparecer en Google por unas palabras clave, tienes que tener contenido sobre dichas palabras, pero también es de esperar que ese contenido genere enlaces desde otros sitios webs (este último punto, en mi opinión también es más complicado, muchos blogueros piden dinero por ellos).

La generación de contenido de calidad no es fácil,  mucho está dicho ya.  Pero para mí el riesgo principal es que vivimos en un entorno de exceso de contenidos, donde para que los usuarios lleguen a él, hay que quitar todo el ruido que se está generando. Ahora mismo hay mucho  «branded content» y esto  por ejemplo ha llevado a que  el 60% por ciento de los usuarios no hacen clic en contenidos que consideran patrocinados debido al click bait, (poner un titular sensacionalista o incompleto para forzar al usuario a hacer clic), también debido a los algoritmos como los de Facebook que castigan a las marcas de forma orgánica, si pagas es otra cosa, (Google ya vuelve a dar más tráfico a los periódicos que Facebook) y que Twitter en mi experiencia hace lo mismo que Facebook, nos encontramos en un entorno donde para que tu contenido tenga éxito, vas a tener que terminar pagando por promocionarlo.

Es decir el SEO de contenidos va a tener que apoyarse en estrategias de pago, para conseguir destacar ese contenido de alguna manera y de esta forma que los usuarios pueden leerlo y referenciarlo de alguna manera.

Esto unido a como comenté con anterioridad la dificultad para conseguir enlaces desde otros sitios web, hace que el SEO de contenidos, no sea más fácil que SEO técnico, si no de una complejidad igual o incluso superior. Si escribes y nadie te lee tienes un problema y destacar es complicado en este entorno.

Esto no es malo para el profesional SEO, dado que va a requerir un mayor grado de conocimientos tanto técnicos, como de herramientas y por qué no, conocer estrategias de pago, como Facebook, red de display de Google o Twitter, donde segmentar a audiencias concretas para poder promocionar el contenido.

Pero también añade una variable y es que si bien nunca se han podido garantizar resultados, ahora menos y lo que es más importante, si nunca fue gratis, ahora se va a requerir una mayor inversión, porque conseguir referencias de otros sitios webs, es misión casi imposible con tanto ruido.

 

Foto de https://www.flickr.com/photos/mkhmarketing/

Deja un comentario

Powered by WordPress.com.

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: