Análisis SEO de Pull&Bear

Si durante dos posts he estado hablando del SEO y SEM en el sector de lujo, ahora toca revisar  retail. Para ver como aprovechan estas disciplinas. Me voy a centrar en Pull and Bear, revisando también pequeñas cuestiones de usabilidad que he ido encontrando. Es bueno recordar que una pequeña mejora en cuestiones de usabilidad puede implicar una gran cantidad de dinero dado el tráfico que tendrá Pull&Bear.

Lo primero que me llama la atención de Pull & Bear es que utilizan cookies, para recordar la sección donde entraste, de hecho, entré directamente a la de hombre. Google no hace mucho caso a las cookies por lo que esto no debe representar problema.

Nos encontramos con un problema que suele ser muy frecuente:  el lenguaje, ¿por qué tiende a utilizarse términos en inglés?

foto1

 

El volumen de búsqueda:

Palabra clave Búsquedas mensuales
jeans 3600
vaqueros 12100
pantalones vaqueros 4400

 

Curiosamente el title de la página de que nos lleva la palabra “jeans” empieza por “pantalones vaqueros”. Esto ya no es solo un problema de SEO,  lo es también de  usabilidad, en España, la gente va a entender mejor el castellano. Esto puede perjudicar el posicionamiento de Pull&Bear, para el término “vaqueros” y “pantalones vaqueros”.

Lo anterior es mejorable, pero podemos decir que hay un gran trabajo SEO resultado en la página de “vaqueros”

foto2

Por ejemplo: El texto sobre los distintos productos, enriquecidos con palabras clave. O como la navegación características, color o talla, no son tenidas en cuenta a la hora de generar urls para de esta forma evitar problemas de duplicación de contenidos. Mientras que las del menú lateral enriquecidas sí generan urls optimizadas.

Aquí en cuestiones de usabilidad, el “View Fit Guide” queda escondido además de volver a utilizar el inglés. También el texto “drop point” del que desconozco el significado.

Si nos vamos a la velocidad de carga, tenemos que:

foto3

 

Es baja, esto suele pasar bastante en páginas de ecommerce, debido a la gran carga visual. Esto tiene una serias implicaciones a nivel de conversión.

En esta página de categoría nos encontramos con un dilema: utilizan scroll infinito lo cual tiene algunas implicaciones SEO, puede hacer que determinados productos no se indexen o algún problema de cara a la correcta indexación.

Por ejemplo si ponemos esta url https://www.pullandbear.com/es/hombre/rebajas/ropa/pantalones/pantalón-tipo-chino-comfort-con-cinturón-c29509p500287482.html?SALES#707 ,  en Google.es la url que nos devuelve no se trata del producto en concreto. Esto puede indicarnos que existe algún problema en la indexación. También es cierto que las descripciones de los productos en líneas generales en todos los ecommerce suelen ser bastante breves y muy enfocadas al contenido visual.

foto4

Respecto al scroll infinito en mi opinión está bien para redes sociales donde el usuario, se pone a ojear contenido sin más, pero va a ser más fácil encontrar el producto buscado en una paginación, así como la velocidad de carga se verá menos impactada. Más información sobre scroll infinito o paginación

Si nos vamos al parte de rebajas, tenemos que el title utiliza “pantalones de hombres Rebajas”  que tiene pocas búsquedas (20). Pero el title siempre debe ser un reflejo del contenido, por lo que estaría opitmizado. Nos volvemos a encontrar con un ligero problema, la utilización del rojo, esto más que una cuestión estética, el rojo se suele utilizar para mostrar los errores y además hay gente que tiene problemas distinguiéndolo, pero este punto aquí no aplicaría.

foto5

 

Si nos vamos a

foto6

Nos encontramos con otro mensaje “encuentra mi talla”, sería más bien “encuentra tu talla”, se abre en un pop up bastante claro a la hora de rellenarlo. Las migas de pan pueden llegar a ser algo confusas, al no llevar ni inicio, ni pantalones, si bien están situados de una forma notoria. Respecto al contenido como he comentado, adolece del mismo problema que la mayoría de los ecommerce: la brevedad de la descripción.

Respecto a sus principales hándicaps, tiene una versión móvil diferenciada , lo cual no es lo óptimo ni lo recomendado por Google, si vemos el código fuente:

<link rel="alternate" media="handheld" href="https://www.pullandbear.com/m/es/hombre/ropa/jeans-c29511.html" />

Tampoco  incluyen etiquetas hreflang que sería bueno añadirlo tratándose de un dominio internacional.

 

Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: