El jueves pasado y el próximo martes doy clases de optimización de la conversión en Inesdi Business School dentro del postgrado de SEO-SEM. Son pocas horas por lo que intento dar unas nociones básicas de:
- Persuasión
- Tipología de usuarios (Competitivo, espontaneo, metódico y humanista)
- Análisis Heurístico.
Ya escribiré un post sobre la tipología de usuarios. Ahora me centraré en análisis heurístico donde los elementos a tener en cuenta en dicho análisis son según Jacob Nielsen:
- Visibilidad del estado del sistema (el usuario sabe donde está y qué puede hacer)
- Conexión con el mundo real (se utiliza un lenguaje familiar al del usuario)
- El usuario tiene el control en todo momento
- Consistencia y estándares
- Prevención de errores
- Reconocimiento antes que memoria (el usuario puede avanzar sin tener que recordar pasos anteriores)
- Flexibilidad y eficiencia de uso (los usuarios frecuentes tienen formas más rápidas y eficientes de encontrar la información)
- Estética y diseño minimalista (si algo no aporta valor, mejor quitarlo)
- El sistema ayuda a detectar, diagnosticar y solucionar los problemas
- Ayuda y documentación
Pues bien, para esto analizamos la web de Uno de 50 de pulseras donde la página es:

Lo que más llama la atención es que para ser un ecommerce solo se ve texto y una imagen de una modelo. Sería más fácil reconocer que se trata de un ecommerce si se viese producto. Es decir, podría mejorar el estado de visibilidad del sistema y también el estándar a la hora de un ecommerce: mostrando pulseras a un simple vistazo. Luego tienen a utilizar la mayúsculas que son más difíciles de leer, aunque solo la usen para los titulares y menú de navegación.
A su favor: usan las migas de pan (Inicio Mujer Joyería Pulseras) que ayudan al usuario a situarse y el texto de la imagen es descriptivo como para mostrar donde estamos. A mi entender, el texto de la categoría está puesto para SEO, al ser palabras frecuentes (por SEO se deben utilizar palabras que los usuarios utilicen) son fácilmente entendibles. Aunque yo no sepa la diferencia entre brazaletes y pulseras.
Si seleccionamos dentro del menú una pulsera azul, llegamos a la siguiente página:

Es idéntica a la anterior en un primer pantallazo (a excepción de la url). Esto, ya si puede perjudicar al usuario, no estará viendo pulseras azules. Si hago scroll veo lo siguiente:

Una única pulsera que es más plateada que azul, (es complicado realizar una arquitectura de la información que tengan en cuenta todas estas posibilidades). Como mejoraría: al igual que en el caso anterior, lo que yo espero encontrar tras una selección es dicho producto y Unode50, podría probar a quitar peso a esa imagen y empezar a mostrar productos, sobre todo tras la elección de un filtro.
Asimismo, las páginas del sector moda suelen tener todas el mismo problema: se olvidan del uso del lenguaje familiar para el usuario, es más entendible “Exclusivo Online” que “exclusive online”. En el caso de “love has no rules” si se usa lenguaje familiar para el usuario “joyas unisex”, será más entendible y quizás se posicionarte mejor por SEO para estas palabras clave (joyas unisex).
Si pasamos a la página de cualquier producto tenemos que:

Hay dos mensajes contradictorios: “Todos los envíos gratuitos” versus “envíos gratuitos a partir de 100€”. Luego rompe el estándar de la colocación de las migas de pan: en la página anterior estaban a la derecha ahora a la izquierda. Es recomendable cuando se habla de productos de moda hacer fotos que permitan ver el tamaño real, por lo que estaría bien ver como queda la pulsera en una mano.
Si bien vuelven a hacer bien la parte de la descripción, lo cual tiene un peso alto en temas de SEO.
Luego hay detalles como el enlace “volver” en rojo en la parte izquierda, que dado que sabemos usar el botón de atrás, yo lo suprimiría, si alguien viene de Google a esa página entiendo que estará desactivado.
Si le damos a llevar al carrito, creo que el pop up, es bastante inteligente:

Te enfoca a que termines la compra, es de esperar que Unode50 ya sepa que si los usuarios compran un único elemento por compra y si esto es lo más frecuente, la elección es la correcta.
Por lo que resumiendo, el proceso de selección de producto podría ser mejorado (aunque habría que hacer test a/b para medir el impacto real):
- Mejorando la visibilidad de los productos,
- Iintentando colocar los elementos en el mismo sitio,
- Arreglando los mensajes de envíos gratuitos
- Mostrando fotos de producto con modelos.
No me parecen elementos que impidan la compra, habría que hacer un mayor análisis del proceso de compra y la facilidad o dificultad del mismo, pero hay que recordar que pequeños cambios, pueden tener un gran impacto en el proceso de compra.
Esto lo vimos durante la clase del postgrado de SEO SEM en Inesdi Business School.
Deja un comentario