El otro día estuve como ponenente en un chara en el Digital Innovation Center, donde soy profesor sobre la integración de SEO y SEM. En dicha presentación estaban, Esther Azcano de Tribal Worldwide, Raquel Casaus de Iprospect y María José Cachón, que fue la organizadora de la charla.
Yo tengo que decir que creo que hay sinergias, pero la integración entre ambas disciplinas es diferente. Para mí:
La página de resultados de Google es única hay que trabajarla de forma conjunta, si bien el comportamiento de Adwords y el SEO es diferente y las posibilidades integración limitadas.
Las posibles integraciones:
- Se puede utilizar el SEO para luego volver a impactar a usuarios(mediante remarketing) de unas determinadas características, por ejemplo usuarios que hayan estado más de 3 minutos en nuestro sitio.
- Hay una relación entre los factores SEO y el nivel de calidad. Por ejemplo, el uso de las palabras clave dentro del contenido.
- Si tenemos palabras muy demandas en SEM o que nos convierten, podemos llevarlas a SEO o viceversa.
- En SEO podemos ir por un abanico de palabras más amplio y genérico, mientras que en SEM siempre vamos a tener que ir por las palabras clave con un buen ROI.
Durante la charla, también salieron puntos como:
Raquel Casaus comentó que un cliente desvió presupuesto de SEM para mejorar el SEO de la campaña y esto tuvo un buen impacto en SEM y SEO, todo debido a que la campaña de SEM estaba funcionado mal, tras esto, la campaña de SEM empezó a funcionar.
MI caso de como al partir de 0, con una nueva web, puede utilizarse la información que nos brindan las campañas de SEM para definir la estructura de la información y la posibilidad de crear filtros, utilizando las palabras que los usuarios usan, es una de esas veces que el SEO ayuda a la UX.
Otra de las frases que me gusta recalcar de dicha charla:
El SEM también puede «morir», los CPC’s al final van a determinar si una palabra clave es rentable o no.
El SEO no es gratis. El contenido y los enlaces tienen un coste
